Conoce como he logrado tener éxito en mis entrevistas telefónicas.
Dada las circunstancias en las que vivimos, me he visto en la obligación de explorar oportunidades en otros países, mayormente y para ser específica, Estados Unidos. Con eso vienen las entrevistas y los nervios que no te dejan lucir como quisieras.
Pero una vez comiencen las preguntas que son más afondo y las puedas contestar rápidamente –gracias a la guía- te sentirás más seguro de ti. Además, luego si te llegarán a preguntar algo que no tenías en tu bosquejo lo podrás contestar con fluidez.
Por lo general, las entrevistas telefónicas son cortas y concisas, y como todas las entrevistas, la mayoría de las preguntas son las mismas. Pero, ¿cuáles son las preguntas y respuestas que debo añadir a mi lista? Sencillo:
Habilidades: Te preguntarán sobre tus destrezas y conocimientos. Simplemente, ¿en qué te consideras bueno?
Relocalización: ¿Porqué te quieres mudar? o ¿Qué oportunidades buscas?
Empleo actual: Aunque probablemente ya han leído tu resume, muchas veces no lo estudian a fondo para dejártelo a ti. Te preguntarán: ¿a qué te dedicas?, ¿cuáles son tus responsabilidades?
Dependiendo tu respuesta es muy probable que sigan la conversación para profundizar como manejas tu día. ¡No olvides tener tu resume contigo!
Retos laborales: ¿Cuál ha sido tu mayor reto laboral del cuál te sientas orgullosa?
También pueden preguntar sobre proyectos en los que tu aportación fuera importante.
Salario: Te van a preguntar cuál es tu salario actual y cuáles son tus expectativas para este nuevo empleo.
Importante que menciones los beneficios adicionales que te gustaría tener si fuera el caso. Ej. plan médico, vacaciones y días por enfermedad.
Recuerden, que la pueden adaptar como les sea conveniente añadiéndole datos que les parezcan relevantes para su entrevista. Les deseo mucho éxito si están en buscando emprender una nueva travesía profesional y espero que les funcione está idea tanto o más que a mí.
Leave a Review